
Según un estudio realizado por estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral, las mujeres sólo ocupan el 30% de las noticias y son representadas como madres, amas de casa, víctimas u objetos sexuales en los medios de comunicación. De acuerdo al informe, a las mujeres se les da la palabra para lo anecdótico o personal y no para temas…. relevantes como política, economía y ciencia.
Otros datos señalan que el género femenino se convierte en vocero en el 5% de los casos y las mujeres expertas no alcanzan el 10% de las opiniones. También se invisibiliza a las periodistas del universo de la agenda pública. “Mientras por lo menos la mitad de la fuerza de trabajo en los medios es mujer, sólo un 3% de las periodistas aparece en el espacio público. La división sexual de la fuerza de trabajo reproduce la dicotomía público-privado o valorizado-desvalorizado hacia el interior de los medios”.
Finalmente, se abordó la dicotomía entre la invisibilidad de las mujeres en las noticias y la súper-visibilidad cosificadora y objetivadora del mercado mediático de sexo.
Una de las jóvenes estudiantes de comunicación social se refirió a la “vulgarización de la mujer, a través del desnudo y la pornografía”. “Estamos siendo mal representadas, como hembras de reproducción y no como seres humanos.
Si aparece una mujer hábil, se la muestra como una rareza. Por ejemplo, el caso de una mujer adulta que terminó el secundario. Esto refuerza el estatus de las mujeres como ‘ciudadanas de segunda’ en el orden sociopolítico”.